- 
	
Alc0. Introducción
 - 
	
Alc1. Bioseguridad
 - 
	
Alc2. Riesgos Biológicos
 - 
	
Alc3. Control de la Calidad en el Laboratorio
- Concepto de calidad.
 - El Sistema de Calidad en el Laboratorio Clínico
 - Normas de Calidad y enfoque al Cliente
 - Control de calidad en Coprología
 - Control de calidad en Urianálisis
 - Control de calidad en Química clínica
 - Control de calidad en Hematología
 - Control de calidad en Inmunología
 - Control de calidad en Microbiología
 - Control de Calidad en el Laboratorio: Reforzamiento
 
 - 
	
Alc4. Fisiología del aparato Urinario y Urianálisis
 - 
	
Alc5. Coprología
 - 
	
Alc6. Parasitología clínica
- Presentación.
 - Introducción a la Parasitología
 - Mecanismos de daño al huésped
 - Mecanismos de transmisión (Vectores)
 - Ectoparásitos y Endoparásitos
 - Factores predisponentes para adquirir Parasitosis.
 - Protozoos y Helmintos.
 - Amebiasis intestinal: Morfología, ciclo de vida.
 - Entamoeba coli.
 - Giardiasis: morfología, ciclo de vida.
 - Parasitosis Intestinales por Nemátodos.
 - Ascariasis: morfología, ciclo de vida y patología.
 - Tricocefalosis: morfología, ciclo de vida.
 - Oxiuriasis: morfología, ciclo de vida.
 - Test de Graham-Diagnóstico.
 - Parasitosis Intestinales por Helmintos.
 - Teniasis: morfología, ciclo de vida.
 - Parasitosis Tisulares por Protozoos.
 - Malaria (Paludismo).
 - Toxoplasmosis: morfología, ciclo de vida.
 - Tripanosomiasis: morfología, ciclo de vida.
 - Cierre y conclusiones
 - Cuestionario Parasitología
 
 - 
	
Alc7. Hematología
- Conceptos generales sobre la sangre.
 - Tipos de células sanguíneas
 - Hematopoyesis
 - Órganos hematopoyéticos
 - Eritrocito y Hemoglobina
 - Hematocrito
 - Leucocitos.
 - Recuento diferencial de leucocitos
 - Plaquetas
 - Toma de muestra de sangre capilar y venosa para exámenes hematológicos
 - Punciones cutáneas
 - Preparación y tinción del Frotis sanguíneo
 - Grupos sanguíneos ABO-RH
 - Determinación de Grupos Sanguíneos en el Laboratorio
 - Transfusiones sanguíneas-Tipología
 - Duración y conservación de los componentes sanguíneos.
 - Riesgos y reacciones de las transfusiones
 - Infecciones y cuidados durante las transfusiones sanguíneas
 - Hemostasia, Tiempos de Coagulación y Sangrado, Plaquetas
 - Tiempo de Coagulación, Métodos.
 - Tiempo de Trombina, Sangrado y Coagulación
 - Hematología: Reforzamiento.
 
 - 
	
Alc8. Química clínica
- Toma de muestra de sangre venosa para exámenes de química clínica
 - Procedimiento para Toma de muestra de sangre
 - Toma de muestra-Fase posterior.
 - Glucosa sanguínea. Muestra Clínica
 - Colesterol. Muestra Clínica
 - Triglicéridos. Muestra Clínica
 - Ácido úrico. Muestra Clínica
 - Proteínas plasmáticas. Proteínas Totales
 - Albumina
 - Prueba de función hepática
 - Bilirrubina
 - Transaminasas, Aminotransferasas
 - Pruebas de función renal.
 - Cierre y Conclusiones
 - Química clínica: Reforzamiento
 
 - 
	
Alc9. Inmunología
- Sistema inmune
 - Tipos de inmunidad
 - Inmunidad natural
 - Células de la inmunidad innata
 - Sistema fagocítico mononuclear
 - Linfocitos NK
 - Mastocitos y Basófilos
 - Complemento
 - Complejo mayor de Histocompatibilidad
 - Inmunidad Adquirida
 - Tipos de inmunidad adquirida
 - Pruebas Serológicas
 - Pruebas Reumáticas
 - Hipersensibilidad
 - Tipos de reacciones de hipersensibilidad, Alergias, Anafilaxia
 - Factor Rh y Variante Du (Determinación Du)
 - Antígenos febriles
 - Conclusiones
 - Inmunología: Reforzamiento
 
 - 
	
Alc10. Espermiograma
 - 
	
Alc11. Microbiología
- Conceptos Generales en Microbiología
 - Etapas en el Análisis Microbiológico
 - Morfología colonial
 - Clasificación bacteriana- Tinción de Gram
 - Tipos de Muestras
 - Urocultivo
 - Exudado Cervical y Vulvar
 - Exudado Uretral
 - Hemocultivo
 - Exudados de Heridas
 - Líquido Cefalorraquídeo
 - Tinción De Ziehl-Neelsen
 - Cultivo a partir de Punta de Catéter Venoso Central
 - Pruebas Bioquímicas
 - Conclusiones
 - Lección de reforzamiento
 
 - 
	
Alc12. Micología Clínica
- Generalidades de los hongos.
 - Mecanismos de acción, Morfología.
 - Reproducción asexuada.
 - Clasificación de la Micosis
 - Mecanismos de defensa del hospedero
 - Muestras para estudio micológico
 - Técnicas básicas estudio Micológico.
 - Micosis Superficiales: Tiña
 - Micosis Subcutáneas: Cromoblastomicosis, Esporoticosis
 - Micosis Oportunistas: Candidosis, Aspergilosis
 - Micosis Sistémicas: Esporitricosis
 - Control de Calidad en Micología
 - Cierre y Conclusiones
 
 - 
	
Alc13. Toxicología clínica
 - 
	
Alc14. Prevención de riesgos laborales.
 - 
	
Fin del Curso ☺
 
            Anterior
            
				Sistema fagocítico mononuclear            
        
	
	        
            Siguiente
            
				Mastocitos y Basófilos